Sobre Casa Borda
La Casa Borda o Casa de don José de la Borda está ubicada en la esquina de las calles de Madero (antigua calle de San Francisco) y Bolívar (olim calle del Coliseo) en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy día está dividida en cinco edificios: los números 27, 29 y 33 de la calle Madero, y el 26 y 28 de la calle Bolívar, originalmente pertenecía al hispano-francés José de la Borda (Joseph de Laborde), quien fue uno de los hombres más ricos de la Nueva España en el siglo XVIII dedicado a la minería. El edificio se atribuye a Francisco Antonio de Guerrero y Torres, uno de los grandes arquitectos de la Ilustración novohispana, autor de la Capilla del Pocito, la Enseñanza o los palacios de Jaral de Berrio (Iturbide) y San Mateo de Valparaíso.
El número 26 de la calle Bolívar es el único que mantiene toda su estructura interior original del siglo XVIII, ya que los otros predios fueron demolidos permaneciendo únicamente la fachada. Fue sede a principios del siglo XX de los Baños del Harem, y como vestigio de aquella época queda un panel de azulejería representando a Neptuno en el patio de cuadras. A principios del nuevo milenio ha sido totalmente remodelado y rescatado por la familia Yturbe bajo el asesoramiento de los arquitectos Marco A. Maza y Ema V. Pavón.
Referencias:
- https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Casa_Borda&oldid=88145070
- Ortiz Macedo, Luis (1994) Los Palacios Nobiliarios de la Nueva España. Seminario de Cultura Mexicana. pp.123-125.
- «Centro Histórico». Secretaría de Turismo. Consultado el 1 de febrero de 2011.
- Galindo, Carmen; Galindo, Magdelena (2002). Centro Histórico de la Ciudad de México. Ciudad de México: Ediciones Nueva Guía. p. 122.
- Barranco Chavarri, Alberto (27 de enero de 2002). «Ciudad de la Nostalgia/ Dios le da a Borda…». Ciudad de México: Reforma. p. 5.
- Ortiz Macedo, Luis (1994) Los Palacios Nobiliarios de la Nueva España. Seminario de Cultura Mexicana. pp.123-125.